El próximo 20 de octubre, desde las 8:30 de la mañana, el Salón Éxodo Jujeño del histórico Cabildo de Jujuy será escenario de una jornada única que une ciencia, cultura y turismo: “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, una propuesta dedicada a repensar la relación entre el hombre, el territorio y el cosmos.

Organizada en el marco del desarrollo del Centro de Observación Astronómica de Susques, la jornada reunirá a destacados referentes nacionales del astroturismo y la divulgación científica, con el objetivo de fortalecer a Jujuy como destino de turismo científico.

Entre los expositores se encuentran el Dr. Diego García Lambas (IATE-CONICET-UNC, Córdoba), quien abordará el vínculo entre astronomía y turismo científico; el Lic. Ramón Vera Valdarenas (IATE-CONICET-UNC, Córdoba), con una ponencia sobre contaminación lumínica y los desafíos para el turismo astronómico del futuro; y Alejandro Sommer (Red de Turismo Científico / Dark Sky Argentina, Misiones), que presentará “Astroturismo con identidad: el cielo como puente entre culturas”.

Completan el programa el Lic. Héctor López y la Lic. Silvina Subrano (Astroturismo Urbano, San Juan), quienes compartirán la experiencia “Ciencia, educación y turismo como alianza para la conservación de áreas protegidas”.

El encuentro busca consolidar el concepto del cielo como patrimonio, no solo como un recurso natural para la observación astronómica, sino también como un espacio simbólico que conecta las tradiciones ancestrales con la ciencia moderna.

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través del siguiente formulario:

https://forms.gle/hberTaQAivbnKY8G6