La Municipalidad de San Salvador de Jujuy presentó el tercer informe sobre el uso, aplicación e impacto de la Tasa Retributiva de los Servicios de Conservación y Reparación de la Red Vial Municipal, destacando que, durante su vigencia, se pavimentaron 102 cuadras y se realizaron obras complementarias en distintos barrios de la ciudad.
Entre julio de 2024 y septiembre de 2025 (devengado al 31 de julio), el Municipio recaudó $1.781.628.296 por la Tasa Vial, mientras que las inversiones en obras alcanzaron los $3.110.076.001, lo que refleja que la administración destinó recursos adicionales para fortalecer la infraestructura vial.

El intendente, Raúl “Chuli” Jorge, destacó que la medida, respaldada por una ordenanza que garantizaba rendición de cuentas, representó un aporte significativo para la ciudad: “La Tasa Vial implicaba un porcentaje muy pequeño, prácticamente lo que cuesta un café para un usuario que llena el tanque todos los meses, y permitió pavimentar cerca de 102 cuadras en un período de diez meses, hasta que se tomó la decisión de darla de baja, refrendada por el Concejo Deliberante”.
Jorge agregó que ahora se enfocarán en explicar detalladamente la inversión realizada y cómo ésta ha significado una mejora sustancial en calles, avenidas y cordones cuneta, generando un avance significativo para numerosos barrios.
Por su parte, Daniel Sosa, director de Obras Públicas, detalló que cada obra se ejecutó de acuerdo con las características morfológicas del terreno de cada sector. “Se realizaron pavimentos en hormigón simple, cordón cuneta, y calzadas en concreto asfáltico, adaptando cada sistema constructivo a las necesidades específicas de cada barrio. En el distrito Alto Comedero, por ejemplo, se requirió una excavación considerable debido a la complejidad del terreno”, explicó.
El funcionario subrayó que todas las obras se ejecutaron con estricto contralor constructivo, garantizando la calidad de los pavimentos y la transitabilidad. “Estas intervenciones fortalecen la red vial de la ciudad, mejorando el flujo en arterias principales y calles de importancia de los barrios, lo que permite un tránsito más ágil y seguro para todos los ciudadanos”, concluyó.