Este domingo ciento de devotos esperaron con fe y ansias para recibir y honrar a la ‘Mamita del Cerro’. Desde el pasado 24 de marzo, los peregrinos comenzaron a ascender hacia el Santuario de la Virgen de Punta Corral para pedir y agradecer.

En el marco de un megaoperativo para recibir y asistir al grueso de peregrinos, el doctor Pablo Jure, titular del SAME, dialogó con Canal 7 de Jujuy que también estuvo presente en el lugar y explicó: “Se trata de la fiesta y el operativo más importante de Sudamérica”. 

“Quiero felicitar a la ciudadanía porque a pesar de la enorme cantidad de gente que ha subido, estimados entre 80 y 100 mil peregrinosy tal vez un poquito más, se han comportado muy bien en muchos aspectos”, resaltó Jure. 

Por dicha cantidad de peregrinos, todo el personal abocado a este operativo de asistencia tuvo un importante rol ya que “hasta el momento llevamos 7 mil asistencias, un poco menos en comparación del año pasado que realizamos 7.800, pero no ha terminado la jornada y creemos que vamos a estar cerca de ese número también”, dijo el Titular del SAME Jujuy. 

Además indicó que la cantidad de peregrinos asistidos “corresponde al 8 o 9% del total de gente que viene todos los días al operativo de Tumbaya y de Punta Corral”.

Virgen de Punta Corral: cuatro peregrinas debieron ser asistidas durante el ascenso al Santuario
Lee también

FE Virgen de Punta Corral: cuatro peregrinas debieron ser asistidas durante el ascenso al Santuario

Operativo de asistencia a peregrinos en Punta Corral 

En este sentido Jure precisó: “El operativo ha salido muy bien desde el punto de vista sanitario. Queremos agradecer al Ministro de Salud, de Seguridad, Infraestructura, Ambiente y de Hacienda”.

Luego continuó: “Desde hace tres meses venimos realizando la planificación para este operativo y con las reuniones de coordinación se ha respondido al detalle de cada una de las circunstancias que pensábamos que podían ocurrir y han ocurrido. Se brindó una respuesta adecuada para cada situación”. 

Por otro lado, Jure resaltó el trabajo preventivo realizado desde el Ministerio de Desarrollo quienes brindaron agua, pastillas potabilizadoras, frazadas, frutas y golosinas, lo que minimizó el impacto sanitario. 

Punta Corral: desbarrancó un peregrino y fue rescatado
Lee también

DEVOCIÓN Punta Corral: desbarrancó un peregrino y fue rescatado

Asistencia de peregrinos en Punta Corral
Asistencia de peregrinos en Punta Corral

Atenciones complejas durante la peregrinación a Punta Corral

Al respecto, el doctor detalló a Canal 7 cuántas fueron las personas que debieron ser asistidas por situaciones complejas, 3 desbarrancados y una dificultad respiratoria aguda

La más grave y compleja fue la de un paciente de 38 años que salió de noche y perdió el equilibrio, “no había consumido alcohol ni nada, solamente se mareó un poquito y cayó de 5 metros de altura provocándose una fractura en la cadera derecha en Punta Corral”, explicó Jure. 

Bajó en bici de Punta Corral, sufrió un traumatismo de cráneo y la trasladaron al Soria
Lee también

PELIGRO Bajó en bici de Punta Corral, sufrió un traumatismo de cráneo y la trasladaron al Soria

El hombre rápidamente fue asistido por personal del SAME, Bomberos, Policía y Ejército que lo lo estabilizó, inmovilizó y traslado en un cuatriciclo desde Punta Corral hasta el 2º calvario. En el lugar lo esperaba una ambulancia 4×4 que lo llegó hasta el hospital de campaña en Tumbaya y posteriormente fue derivado hacia el  Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy. Actualmente el paciente está estable.

Más adelante Jure indicó que habían dos personas más que habían desbarrancado. Una desbarrancada en el camino de Tunalito que “dentro de todo sufrió esguince y lesiones menores de miembros inferiores”. Y por último una persona en observación que se tropezó y cayó de un barranco de aproximadamente 3 metros, no tan vertical, por lo que no ha sufrido situaciones complejas, pero debió quedar en observación por un policontuso.

peregrino desbarrancó camino a Punta Corral
peregrino desbarrancó camino a Punta Corral

En cuanto a otras derivaciones, Jure explicó: “Hicimos una derivación de una neumopatía aguda compleja con la dificultad respiratoria. Esa se derivó al hospital San Roque que nos ayudó mucho con la parte de diagnóstico y de laboratorios que no lo teníamos y eso nos permitió trasladarla hacia el hospital de Tilcara, lugar de residencia, para que continúe el tratamiento y asistencia”. 

La historia de la Virgen de Punta Corral 

La devoción a la Virgen de Punta Corral nació en el siglo XIX, precisamente el 22 de julio de 1835 cuando Don Pablo Méndez estaba cuidando a sus animales cerca del Abra de Estancia Vieja y tuvo una visión, ahí comenzó la historia.

El hombre vio una mujer de cabellera reluciente que le dijo que volviera a buscarla al día siguiente. 

Don Pablo Méndez volvió a su casa, contó lo vivido, pero nadie le creyó. Al otro día, el pastor regresó al lugar donde tuvo la visión y encontró una piedra blanca con una imagen similar a la Virgen de Copacabana.  

Con esta piedra, Pablo Méndez acudió a Tumbaya para hablar con el párroco. El sacerdote vio el gran parecido con la Virgen de Copacabana y decidieron dejar la piedra en la iglesia.

Paso un tiempo y la piedra desapareció. Rápidamente detuvieron al pastor para investigar lo sucedido. Aunque él negó haberla robado, no le creyeron y para constatar volvieron al lugar donde había aparecido.

La piedra estaba justo donde Méndez la había encontrado. En su honor, levantaron una capilla para venerarla.

Año a año miles de peregrinos suben a visitar el Santuario de Punta Corral para rendirle honor a la Virgen. Hay diferentes caminos, muchas promesas y sobre todo mucha fe en el andar de quienes buscan llegar a los pies de la “Mamita del Cerro”.

Temas relacionados Jujuy Maimará Peregrinación Punta corral Religión Tilcara tumbaya Tunalito Virgen de Punta Corral

Somos Jujuy