Este viernes se estrenará por Canal 7 de Jujuy el programa especial “El Peregrino”. Se trata de una producción especial que requirió que un equipo realizara la ascensión a Punta Corral junto a la gente y retrate la experiencia que se vive a los pies de la Virgen

De manera estratégica, se eligió el próximo Viernes Santo para el estreno de este material como una fecha de mucha relevancia la iglesia católica. El inicio del triduo pascual se vivirá de una manera especial por la pantalla de Canal 7 de Jujuy que mostrará una de las celebraciones de fe más fuertes del norte argentino y también, una de las que mas esfuerzos y sacrificios requiere. 

“El Peregrino” se estrenará este viernes 7 de abril a las 21, justo al termino de la segunda edición de noticias de Canal 7 de Jujuy. 

La producción generada con recursos locales apuesta a cualificar contenidos en Jujuy y fundamentalmente, a transmitir la cultura y las creencias que se viven en la provincia hacia el mundo. 

El equipo de Canal 7 de Jujuy compuesto por Diego Arias, Cristian Mamani, Aldo Pérez, Luis Cardozo y Nicolás Mercado asumieron el desafío de inmortalizar las expresiones de fe en Punta Corral y generar un material que permita que traspase las fronteras. 

Serpenteando entre las montañas, las bandas de sikuris y los promesantes honran a la Virgen de Copacabana de Punta Corral. Foto: Vía Jujuy
Serpenteando entre las montañas, las bandas de sikuris y los promesantes honran a la Virgen de Copacabana de Punta Corral. Foto: Vía Jujuy

Canal 7 de Jujuy es multiplataforma

Canal 7 es el canal de aire de Jujuy, es la única señal que llega a cada rincón de la provincia. Además de contar con la infraestructura para de la señal de aire, apuesta cada día a pisar fuerte en otras plataformas adaptadas a los tiempos que corren.

FLOW

Desde julio de 2020 Canal 7 de Jujuy pude disfrutarse por la frecuencia 6 de la plataforma Flow.

Sin dudas la modalidad de consumir contenidos de Flow captó gran parte del mercado y Canal 7 de Jujuy también participa de esta forma en la cual los usuarios eligen ver televisión.

YOUTUBE

Con mucho esfuerzo para cumplir todos los requerimientos de la plataforma digital, Canal 7 de Jujuy puede disfrutarse por YouTube. Es posible ver los programas informativos de producción local por la plataforma de video más grande del mundo.

Además, en el canal están guardadas más de 8 mil piezas audiovisuales y cuenta con casi 20 mil suscriptores.

DIRECT TV

Para los usuarios de Direct TV también es posible seguir la programación de Canal 7 de Jujuy.

En la frecuencia 133 es posible seguir los programas de actualidad, entretenimiento y diversión que ofrece el canal de mayor alcance de Jujuy.

El Cuatro Go

En la plataforma de quienes tienen Canal 4 como operador de cable y eligen la opción de la modalidad On Demand, es posible ver Canal 7 de Jujuy en la frecuencia 10.

Sin dudas una apuesta más a que Canal 7 de Jujuy esté en todos lados para llegar al público.

Acceso desde Somos Jujuy

El portal digital más actualizado de Jujuy cuenta también con ´la opción de ver la programación de Canal 7 por la página web. Con un sistema rápìdo, sin publicidades que interrumpan la programación y con la posibildiad de ver el contenido desde cualquier lugar, los usuarios pueden ingresar de manera fácil.

Frecuencias locales

Canal 7 también apuesta a repetidores locales y proporciona televisión de calidad en todos los rincones de Jujuy.

  • Palpalá – Videotel: Frecuencia 14
  • Abra Pampa – CCTV Canal 2: Frecuencia 7
  • Pampa Blanca, Puesto Viejo, Perico, EL Carmen, Monterrico – TC 2: Frecuencia 10
  • San Salvador de Jujuy – Canal 4: Frecuencia 10
  • Fraile Pintado – Online Comunicaciones: Frecuencia 9
  • La Esperanza, La Mendieta, San Pedro de Jujuy – Audio Visión: Frecuencia 13
  • Tilcara, Humahuaca, Maimará – NEA TV: Frecuencia 13
  • Libertador Gral. San Martín – Canal 6: Frecuencia 17
  • Libertador Gral. San Martín – Canal 5 Cooperlib: Frecuencia 12
  • San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, Monterrico, El Carmen – Canal 2: Frecuencia 14 – 136 HD
  • La Quiaca – Video Visión: Frecuencia 10
  • Perico – Telesistema: Frecuencia 8
  • La Quiaca – Canal 4 La Quiaca: Frecuencia 21

canal 7 de jujuy
Canal 7 de Jujuy – Foto de archivo

La historia de la Virgen de Punta Corral, una devoción de altura

La devoción a la Virgen de Punta Corral nació en el siglo XIX, precisamente el 22 de julio de 1835 cuando Don Pablo Méndez estaba cuidando a sus animales cerca del Abra de Estancia Vieja y tuvo una visión, ahí comenzó la historia.

El hombre vio una mujer de cabellera reluciente que le dijo que volviera a buscarla al día siguiente. 

Don Pablo Méndez volvió a su casa, contó lo vivido, pero nadie le creyó. Al otro día, el pastor regresó al lugar donde tuvo la visión y encontró una piedra blanca con una imagen similar a la Virgen de Copacabana.  

Con esta piedra, Pablo Méndez acudió a Tumbaya para hablar con el párroco. El sacerdote vio el gran parecido con la Virgen de Copacabana y decidieron dejar la piedra en la iglesia.

Paso un tiempo y la piedra desapareció. Rápidamente detuvieron al pastor para investigar lo sucedido. Aunque él negó haberla robado, no le creyeron y para constatar volvieron al lugar donde había aparecido.

La piedra estaba justo donde Méndez la había encontrado. En su honor, levantaron una capilla para venerarla.

Año a año miles de peregrinos suben a visitar el Santuario de Punta Corral para rendirle honor a la Virgen. Hay diferentes caminos, muchas promesas y sobre todo mucha fe en el andar de quienes buscan llegar a los pies de la “Mamita del Cerro”.

Temas relacionados Jujuy Maimará Peregrinación Punta corral Religión Tilcara tumbaya Tunalito Virgen de Punta Corral

Somos Jujuy