La indicación del líder, Juan Percowicz, era que las mujeres con más trayectoria sexual instruyeran a las alumnas para que cobraran por compañía y sexo a clientes adinerados.
También les pedía que los convencieran de invertir en la Escuela. El dueño de Ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, le “regaló” acciones a una de las alumnas, según consta en documentos a los que accedió un medio.
Un papel enmarcado llamó la atención de los agentes que allanaron el departamento A del cuarto piso de la sede central de la Escuela de Yoga de Buenos Aires. Era una fotografía que, según consta en la causa, podría ser una constancia de acciones de la empresa Ledesma S.A. El cuadrito tiene una dedicatoria que dice esto: “Vos sos mi novia, J., vos sos mi amor y mi vida, vos sos mi luz en la noche, mi J. querida”. Tiene fecha 12 de diciembre de 2012 y está firmado por Carlos Pedro Blaquier, dueño de la empresa Ledesma y quien tenía 85 años.
Hay otra nota: “J, me encanta compartir tu vida, me encanta compartir tus ganas de vivir, me encanta compartir tus alegrías y tus risas y sobre todo me encantás vos, porque sos una mujer fascinante y muy hermosa”. También la firma Blaquier, con fecha 2 de septiembre de 2012.
Blaquier fue denunciado que colaboró con los grupos de tareas durante la última dictadura militar. Dirigía el ingenio Ledesma durante “La noche del apagón”, un plan que consistió en cortes programados de electricidad en la localidad de Libertador General San Martín y Calilegua, en Jujuy. Durante los apagones capturaron a unas 400 personas, 55 continúan desaparecidas. Hace nueve años, revelaron documentos secretos que dieron cuenta de la complicidad del empresario en los operativos. Blaquier siempre esquivó a la Justicia.
En la Escuela de Yoga de Buenos Aires a Blaquier lo tenían anotado en el fichero con el apodo “Azúcar”. Y en la causa no hay delito alguno. Por lo pronto se trata de un hombre que regala algo a una persona con quien mantiene un vínculo afectivo. Pero el hallazgo de estos papeles, que constituyen una prueba para los investigadores, refuerza al menos dos hipótesis que maneja la Justicia sobre la Escuela de Yoga de Buenos Aires.