Gastón Millón, secretario de Gobierno municipal, indicó también que registraron el ingreso de más de tres millones de kilos de productos lácteos, carne porcina y aviar.

En el primer semestre del año, al menos 1.050 personas realizaron el curso de manipulación de alimentos, dictado por profesionales de la Dirección de Seguridad Alimentaria, requisito indispensable para acceder a la autorización para la venta.

Además se controló el ingreso de aproximadamente cinco millones de kilos de carnes introducidas a la ciudad y otros tres millones de kilos de productos relacionados a lácteos, carne porcina y aviar.

En este sentido, Gastón Millón, secretario de Gobierno, brindó un pormenorizado informe sobre lo actuado por personal de Seguridad Alimentaria en lo que va del año y comentó que “hace años se tomó la idea y se armó este proyecto sobre el curso de manipulación de alimentos porque entendíamos que la función principal es tratar de mantener a la población segura en lo que tiene que ver con los alimentos”.

“Por eso acá también se controla el ingreso de carnes, lácteos y en lo que va del año van aproximadamente cinco millones de kilos de carne introducidas en la ciudad; porque primero tienen que ser declaradas y selladas antes de la venta y se registró el ingreso de más de tres millones de kilos de productos vinculados a los lácteos, de carne porcina, de pollo y después los controles”.

Asimismo, enfatizó que “el Municipio fue pionero en la provincia e hizo un convenio con Nación, dándole carácter nacional al carnet que se otorga”. Y recordó que “durante la pandemia inclusive, el carnet que regía a nivel provincia era el emitido por Seguridad Alimentaria del municipio”.

En tanto, Gabriela Saab, directora de Seguridad Alimentaria, informó que los cursos se dictan con la cartilla reglamentaria por el Código Alimentario Argentino y explicó que “el curso de seguridad alimentaria arrancó mediante un decreto del intendente Raúl Jorge en el 2016 y desde el 2019 ya está incluido en el Código Alimentario como reglamentario. El objetivo es capacitar al personal que manipula alimentos, personal gastronómico, vendedores ambulantes y al público en general, que tiene emprendimientos relacionados con la venta de alimentos, para aumentar la calidad y evitar las enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA)”.

También acotó que “los cursos constan de tres módulos y el último es un examen que tienen que aprobar para acceder al carnet de nivel nacional. Los que estén interesados en realizarlo pueden dirigirse a las oficinas de la Dirección, en Rivadavia 108, munidos con los requisitos correspondientes”.

Somos Jujuy