El ministro de Seguridad adelantó que en el establecimiento alojarán a presos por delitos locales y federales.
Las obras de la cárcel de Chalicán avanzan y desde el Gobierno proyectan que a comienzos del 2023 el establecimiento penitenciario estará operativo. «Seguramente en el primer trimestre del año próximo vamos a poder inaugurar este complejo», afirmó el ministro de Seguridad, Luis Martín.
«Es un antes y después para la provincia, un gran emprendimiento del Gobierno que ha visto la necesidad de contar con este complejo penitenciario», indicó y desarrolló: «las personas privadas de su libertad son seres humanos que tienen que reinsertarse en la sociedad sanamente, poder conseguir un trabajo y a eso lo vamos a conseguir en este complejo, porque responde a un respeto irrestricto de los derechos humanos, para que esas personas puedan resocializar y no vuelvan a delinquir».
En cuanto a la población que será destinada al penal, Martín comunicó que no sólo se trata de condenados por delitos locales. «Seguramente también vamos a tener que alojar a presos federales, porque estamos trabajando fuertemente en la Ley de Narcotráfico y estos delitos, como también el contrabando y la trata de personas, son federales. Las personas detenidas y privadas de la libertad van a tener que seguir en estos lugares. Todas las personas masculinas van a ser alojadas en Chalicán«, aseveró.

DETALLES DE LA OBRA DE LA CÁRCEL DEL CHALICÁN
La coordinadora del Ministerio de Seguridad, María Cecilia Barbesini, explicó que «el monto asignado eran 2 mil 500 millones de pesos, con recursos propios de la provincia, sin aportes del Gobierno nacional».
«La obra tiene un plazo de 20 meses, se inició en septiembre-octubre del 2021 y vamos muy adelantados. Creemos que con la certificación que se hace dentro de poco estaríamos en un 56% de obra«, detalló la funcionaria.
Barbesini sostuvo que el proyecto «tiene unas características técnicas impresionantes. Los cercados perimetrales son de tecnología holandesa, de electrosoldado», ejemplificó.
«Va a tener un muy importante sistema de seguridad de cámaras de origen japonés, con infrarrojo. En los puestos de controles tienen arriba hasta sanitarios propios», detalló y sumó que «dentro de los dobles cercados habrá sistemas de cables como sensores de movimientos que si alguien toca da el alerta, de última tecnología lo que va a tener el penal».

La coordinadora del Ministerio de Seguridad indicó que los presos podrán «circular por un espacio común por donde acceden a la parte talleres, de sanidad, educación, tiene biblioteca, esta la parte de visitas intimas, la parte de religión y va a haber una cancha de rugby».
La funcionario recalcó que el proyecto contempla una «nueva concepción de campus», que se ubica «dentro de un predio de 40 hectáreas y solo se ocupó 22 hectáreas y en el futuro tiene como expandirse, tiene un potencial crecimiento».