Hoy: 25/04/2025

Publicado enTurismo y Cultura

Feriados: cinco lugares imperdibles para recorrer en Jujuy

Prensa TodoJujuy
Aprovechando este fin de semana XL con los feriados de carnaval, Jujuy te propone lugares paradisíacos. Conocé cinco de ellos.
Fin de semana especial en Jujuy. Para disfrutar, sino hay obligaciones laborales, y aprovechar para descubrir o volver a disfrutar estos sitios sin parangón, con dos feriados muy especiales.
Entre las bellezas que ofrece nuestra provincia, tanto de las Yungas, los Valles, la Puna o la Quebrada, hay varios lugares muy conocidos y otros no tanto que bien vale la pena visitar o redescubrir. Algunos más cerca y otros más alejados, te dejamos cinco recomendaciones para estos días.

Serranías del Hornocal

Una cadena montañosa llena de colores que está ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Humahuaca. También se la conoce también como el Cerro de los 14 Colores. Para poder disfrutar del paisaje y de las hermosas visitas de la Serranías del Hornocal, se demarcó un sector como mirador a 4.350 metros de altura, que se llega en vehículo y desde este punto se obtiene las mejores vistas panorámicas.

Laguna de Pozuelos

Es parte de una reserva natural protegida desde el año 1981, y cuenta con 16.224 hectáreas. Se puede encontrar la avifauna acuática de la Puna, exclusivas a esta región. La visita a este hermoso parque natural es abierta al público y se puede llegar fácilmente por ruta. En la laguna uno podrá encontrar especies famosas de animales como distintos tipos de Flamencos, Vicuñas, Guayatas, Patos Puna y Avocetas Andinas, entre otros.

Cuevas del Wayra

Son un verdadero museo al aire libre, que se hace evidente a medida que vamos penetrando en esta profundidad de 50 metros. Poco a poco, podes sorprenderte con diversos sedimentos marinos, piedras volcánicas y caracoles petrificados. Sin dudas, estos signos de un pasado que representa la cara de la otra moneda respecto de lo que se observa en la actualidad. Imaginarse lo que hubo allí forma parte del condimento adicional del paseo.

Pucará de Tilcara

Una fortaleza construida por los tilcaras, una parcialidad de los omaguacas, en un punto estratégico sobre la Quebrada de Humahuaca. Se encuentra a 1 km al sur de la ciudad de Tilcara, sobre un morro, a 80 m de altura/ junto a la confluencia del Río Guasamayo y el Río Grande, que allí corre a 2.450 msnm. Fue un lugar ideal para defenderse de los ataques; dominaba el cruce de los dos únicos caminos del lugar y por un lado la defienden los acantilados sobre el Río Grande y por el otro las ásperas laderas. En los faldeos más accesibles construyeron altas murallas. Los pucarás no solo tenían fines defensivos sino también sociales y religiosos. Desde esa altura podían controlarse los campos de cultivo circundantes y las viviendas de los campesinos en los terrenos bajos.

Paredones de Yala

Para llegar hay que ir hacia el Parque Potrero de Yala, pasando el “Puente Negro”. Desde ahí hay que descender al río y caminar hacia arriba por un camino que a primera impresión no denota nada especial. Minutos después encontramos a los paredones ya que de a poco empiezan a aparecer grandes rocas “alisadas” de color naranja-rojizo hasta un punto en que el río se encoge y está completamente rodeado por estas formaciones que llegan a tomar gran altura y de la cual a veces cae una pequeña cascada.