A días del inicio del ciclo lectivo 2022, el Gobierno dio más detalles del protocolo “Aula Cuidada y Segura” en el marco de la pandemia de Covid-19.
El objetivo de “Aula Cuidada y Segura” es garantizar la presencialidad plena, y remarca algunos aspectos del cuidado para estudiantes, docentes y personal general de la escuela, pero también como deben proceder los padres ante casos positivos, contactos estrechos y personas con síntomas. El protocolo es para todos los niveles, tanto en nivel inicial como el primario y secundario.
Establece no concurrir al establecimiento educativo si se presentan síntomas compatibles con Covid-19. En el caso de confirmar el diagnóstico de Covid-19, o siendo contacto estrecho sin vacunación o con esquema incompleto de vacunación, tampoco ir al colegio.
La sospecha o confirmación de casos requiere investigación y corrección de condiciones, lo que será efectuado por la Dirección Provincial de Sanidad y no implica necesariamente la interrupción de las clases presenciales.
Por síntomas o confirmación de Covid-19, la persona, ya sea madre, padre o tutor, deberá comunicarse a las líneas de Salud Escolar 388 – 4046328 y 388 – 4581026, de lunes a viernes de 8 a 18, para notificar el caso. La gestión del certificado correspondiente será realizada por la Dirección Provincial de Sanidad.
Aislamiento
Si la persona no se vacunó o no completó el esquema de vacunación Covid-19 (incluye más de 5 meses de la última dosis), corresponden 10 días. Si completó el esquema de vacunación Covid-19, ya sea con dosis única, dos dosis con menos de 5 meses de completado el esquema, o con dosis adicional/refuerzo, son 7 días de aislamiento.
Contactos estrechos
Si se es contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19, el aislamiento domiciliario, en el caso de presentar síntomas, no se vacunó o no completó el esquema de vacunación Covid-19, incluye más de 5 meses de la última dosis y se confirma Covid-19, corresponden 10 días y la persona (o bien madre, padre o tutor) deberá comunicarse a las líneas de Salud Escolar 388 – 4046328 y 388 – 4581026, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, para notificar el caso. La gestión del certificado correspondiente será realizada por la Dirección Provincial de Sanidad.
Si la persona no presenta síntomas, y tuvo Covid-19 en los últimos 90 días o tiene completo el esquema de vacunación Covid-19 (dosis única, dos dosis con menos de 5 meses), continúa sin aislamiento, concurriendo a la actividad educativa con cuidados estrictos, uso adecuado de barbijo y en ambientes con ventilación cruzada permanente.
En cualquier caso, el protocolo Aula Cuidada y Segura establece que finalizado el aislamiento, no es necesario el testeo ni se requiere certificado médico para el retorno a la actividad educativa presencial.
Vacunación
Refiere al esquema completo frente a Covid-19 y al Calendario Nacional de Vacunación al día, siendo pilares para la protección de la salud de las personas, especialmente para quienes presentan factores de riesgo.
Uso correcto del barbijo
Debe cubrir nariz, boca y mentón y quedar ajustado a la cara sin caerse. Debe utilizarse durante toda la jornada educativa en espacios cerrados previendo el cuidado de la distancia en espacios abiertos. Su uso es obligatorio para niñas, niños y adolescentes a partir del tercer grado y para todos los adultos en niveles inicial, primario y secundario. Se exceptúa en caso de discapacidad en la que no es posible el uso o en momentos de comida y actividad física, siempre respetando la distancia mínima de 1,5 metros.
Ventilación e higiene
Debe ser constante y cruzada para mejorar el intercambio del aire en espacios cerrados. Se exigirá el lavado adecuado, periódico y de calidad de las manos, lo que aplica a todos los miembros de la comunidad educativa; y la desinfección de elementos y espacios compartidos.
Distancia
Se debe organizar en espacios como aulas, salones, patios para recreo, comedores, salas de reuniones considerando ventilación y aislamiento y priorizar el distanciamiento en momentos en que no se puede usar barbijo como hora de comer o clase de educación física.
¿Qué hacer ante sospecha de brote?
El protocolo Aula Cuidada y Segura indica que se establece cuando se trata de la presencia de al menos 3 casos confirmados de alumnos de una misma aula, o alumnos y docente permanente asociados epidemiológicamente en un período igual o inferior a 7 días. La sospecha de brote no implica la interrupción de las clases, siendo esta medida evaluada como parte del control, una vez que se haya analizado por parte la Dirección Provincial de Sanidad que las medidas correctivas específicas sean insuficientes para interrumpir cadenas de transmisión en el aula.
En tanto, se procederá a realizar investigación de brote, es decir posibles focos y emprender de forma inmediata medidas correctivas como ventilación, uso de barbijo, y otras medidas. El alcance y el tiempo de las medidas adoptadas serán definidas por las autoridades sanitarias, mientras como medida básica los casos confirmados deben permanecer aislados según criterios vigentes./TodoJujuy