Se trata de los menores comprendidos entre los 3 y los 11 años. Desde Salud manifestaron preocupación por los datos.
A menos de un mes del inicio de las clases presenciales, los porcentajes de niños vacunados contra el coronavirus en Jujuy son preocupantes, afirmaron desde el Ministerio de Salud de la provincia.
La directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Claudia Castro, afirmó en diálogo con AM630 que sólo un 36% de los menores de entre 3 y 11 años completó el esquema y tiene colocadas las dos dosis, de acuerdo a los datos recabados hasta el último día de enero.
Si bien hay un 68% de niños y niñas dentro de esa franja etaria que inició la vacunación y cuenta con la primera aplicación es significativa la brecha en relación a la proporción que se aplicó la segunda.
«Un tercio de los niños que van a volver al primario tiene el esquema completo», sintetizó la médica, afirmando que es «preocupante la baja cantidad de niños y adolescentes vacunados». En ese sentido, sumó que de los adolescentes que tienen entre 12 y 17 años un 74% recibió una vacuna y sólo el 50% del total completó el proceso.
«La vacunación es una herramienta para tener defensas, para que tengamos la misma posibilidad de defendernos ante la enfermedad», afirmó Castro marcando la importancia de avanzar con la inmunización en los más pequeños.
«Las personas deben confiar en que la ciencia se puso al servicio de la salud pública. Son vacunas seguras y es la única manera de que los chicos puedan volver a la escuela con seguridad y no perder las actividades tanto en el aula como las sociales, siguiendo las normativas de lavado de manos y uso correcto del barbijo», destacó.
«La semana pasada fue autorizada la tercera dosis, el refuerzo, para adolescente, estamos viendo como ha ido esto progresando. El único grupo para el que no tenemos vacuna es de 0 a 3 años, pero de 3 para arriba hay disponibilidad», remarcó.
EL CALENDARIO ESCOLAR 2022 COMPLETO
- 17 de febrero: inicio del ciclo lectivo
- 2 de marzo: inicio del dictado de clases nivel inicial y primario
- 9 de marzo: inicio del dictado de clases nivel secundario
- 29 de marzo: inicio del dictado de clases nivel superior
- 18 de julio – 29 de julio: receso invernal
- 2 de diciembre: finalización de clases nivel superior
- 12 de diciembre: finalización de clases nivel inicial, primario y secundario
- 30 de diciembre: finalización ciclo lectivo 2022