El Comité Operativo de Emergencias Municipal emitió un comunicado sobre la suspensión de actividades sociales, deportivas, culturales y religiosas.
Desde el 28 de diciembre hasta el 12 de enero inclusive rige la suspensión de toda actividad social, deportiva, cultural, bailable y religiosa. Además recomeindan no realizar reuniones familiares ni mantener encuentros con presonas con las cuales no convivan.
Estas medidas entran en vigencia este martes y finalizan el 12 de enero solicitando tambien a los comerciantes la exigencia del uso de barbijos, desinfección de los ingresos y el distanciamiento social.
Te puede interesar: Uno a uno, los centros de testeo rápido y gratuito de Covid-19 en la capital jujeña
En cuanto al transporte de pasajeros, piden a los remiseros que cumplan con las medidas de bioseguridad y que exijan el cumplimiento de los protocolos a quienes hacen uso del servicio.
Desde el Comité Operativo Municipal dieron a conocer que habilitan un centro de testeo desde el 29 de diciembre en APS del Hospital de Calilegua de 7 a 19. Quienes tengan algun sintoma o lleguen de otras provincias podrán hacerse el análisis correspondiente en este lugar.
Te puede interesar: Aumento de casos de Covid-19 en Jujuy: estos son los centros de testeo en el interior
Jujuy se encuentra en bajo riesgo epidemiológico
La provincia de Jujuy reportó en los últimos días un número elevado de casos de coronavirus. Si bien los contagios no son tan numerosos como otras provincias y aún reviste poca relevancia epidemiológica, desde el Ministerio de Salud detallaron cómo son los testeos, reforzaron las recomendaciones y detallaron los criterios de acción.
La Directora de Epidemiología sostuvo: “Según los indicadores estamos en un marco de seguridad hasta tanto crezcan los casos. Estamos en seguridad y por eso se incrementan los testeos para cortar la transmisión”.
También te puede interesar: Qué hay que tener en cuenta para ingresar a la provincia de Jujuy
Los contactos estrechos deben aislarse
Fabiana Vaca reafirmó la idea de que quienes son contactos estrechos de un caso positivo no deben hisoparse. “Deben aislarse si o si”, enfatizó. En este sentido aseguró que muchos salen del aislamiento, se van a testear y cuando tienen un resultado negativo creen que no contagian. “Puede pasar que no salga positivo porque tiene una carga viral baja, por esa razón hay que aislarse y no hisoparse”, remarcó.
“La gente ante la inquietud quiere conocer si es positivo, rompe el aislamiento saliendo del domicilio y eso es justamente lo que no hay que hacer”, aseveró Vaca.