«La vacunación es hoy la piedra angular para la prevención del covid-19». Con esas palabras, Omar Gutiérrez envía un mensaje inequívoco y tajante a los jujeños: los llama a vacunarse para priorizar el bienestar colectivo en medio de esta pandemia.
Así, el coordinador del Comité Operativo de Emergencias (COE) renovó el llamado a la vacunación contra el COVID-19. Es «proceder a conciencia y solidariamente», indicó en el día en que comenzó una nueva etapa de vacunación en la provincia, en la que son inmunizados los chicos de entre 12 y 17 años con factores de riesgo de tener una enfermedad grave de covid-19.
«Debemos ser solidarios», dijo Gutiérrez e indicó: «Es inaceptable que después de todo lo que vivimos y perdimos, hoy haya gente que no se vacune teniendo la posibilidad de hacerlo».
En esa línea de ideas, el funcionario también sugirió a los jujeños que consigan información sobre las vacunas contra el covid-19: «Nadie nace sabiendo, por lo tanto puede haber inquietudes, pero para eso hay información disponible que ofrece precisiones sobre la composición de las vacunas y los esquemas de inmunización», destacó.
Luego de resaltar que la provincia de Jujuy ya aplicó más de medio millón de dosis, Gutiérrez recordó que desde que comenzó la pandemia el año pasado, la vacuna fue la herramienta más valiosa y esperada para combatirla.
«La vacuna previene los casos graves, como así también la muerte, es decir llegó para salvar vidas. Gracias a la vacunación y al resto de estrategias implementadas en la provincia, logramos disminuir la internación en terapia intensiva», señaló el médico y recordó que la vacuna complementa el uso del barbijo, el distanciamiento social y la higiene de manos y que resulta absolutamente útil a nivel individual y colectivo.
Finalmente y sobre los efectos adversos de las vacunas, Gutiérrez indicó que son leves, «absolutamente transitorios» y no les suceden a todas las personas. Además, indicó que este dolor de cuerpo, de cabeza o febrícula se superan con paracetamol y reposo. «Esos efectos no son nada en comparación con lo que se vive con el COVID-19, internado en terapia intensiva, grave, intubado y en soledad», concluyó Gutiérrez.