Ante la falta de definiciones por parte Nación y Provincia por el pago de los subsidios al transporte y el pedido que se hizo de que las mismas abonen un monto superior al que vienen pagando, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mostraron su preocupación ante el retraso en el pago de los salarios que llevó al gremio a una medida de fuerza extensa a mediados de mes en Capital.

En este sentido recordaron que mañana vence la fecha estipulada por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia y hasta el momento no hay definiciones en relación al compromiso de cancelar lo adeudado. Allí no solo entra el pago de los salarios del mes de junio sino también el mes de julio próximo a vencer.

Desde el gremio del transporte adelantaron que en las próximas horas se reunirán con los delegados de las empresas para evaluar, con la finalización de la conciliación obligatoria, los pasos a seguir para la próxima semana.

Subsidios sólo para Buenos Aires y CABA

El secretario de Transporte de la provincia, Pablo Giachino, sostuvo que la resolución del Ministerio de Transporte de Nación por el tema de los subsidios fue inconsulta y deja a Jujuy en una situación muy difícil. “Tenemos que duplicar lo que venimos pagando, y de manera retroactiva, para que lleguen los subsidios nacionales. Nos pone en una situación imposible”.

Giachino afirmó que esta “imposición” que llega desde Nación no se puede aceptar ya que además “exigen cosas imposibles de alcanzar”.

El secretario dijo también que “para el boleto urbano en la ciudad de Buenos Aires Nación aporta $15 mil millones por mes y para el resto de las provincias estarían distribuyendo $2500 millones en materia de subsidios y encima nos exigen duplicar lo que venimos aportando”.

“Esto es para sostener el boleto a $18 en la ciudad de Buenos Aires”, sostuvo el Secretario de Transporte de Jujuy quien reconoció que «algunas provincias firmaron y otras no hemos firmado el convenio».