Sinopharm Jujuy

La Unión Europea llegó a un acuerdo para reabrir sus fronteras a los turistas vacunados contra el COVID-19 en las próximas semanas. Las condición es que hayan completado el ciclo de vacunación, con dos dosis en casi todas las vacunas existentes. Pero no puede ser cualquier vacuna, quienes viajen a los países del bloque tienen que estar inmunizados con alguno de los desarrollos autorizados por la Agencia Europea de los Medicamentos (EMA) o por la Organización Mundial de la Salud.

Así, la lista se reduce a Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinopharm. Claro que, según confirmaron las autoridades europeas, la nómina se irá ampliando a medida que la EMA y la OMS autoricen más vacunas. Es decir que los jujeños que se vacunen con los inoculantes que comprará el Gobierno de Jujuy estarán habilitados para entrar a los países de la Unión Europea, salvo Francia, que sólo permitirá, por ahora las vacunas aprobadas por la EMA.

Sinopharm es el primer inyectable chino que recibe la aprobación de la OMS y la sexta vacuna que autoriza tras haber constatado que cumple los criterios de eficacia y seguridad requeridos.

Esta aprobación permitirá que la plataforma COVAX para un acceso justo a las vacunas entre en negociaciones con la compañía Sinopharm para adquirir sus vacunas y distribuirlas entre los países que no tienen acceso a éstas.

La aprobación de la OMS llegó luego de que se informara que esta vacuna da una protección del 65% en personas menores de 60 para prevenir cuadros graves y complicaciones por la infección del coronavirus. El comité de expertos recomendó la vacuna para las personas de más de 18 años.

Los ensayos clínicos con la vacuna de Sinopharm se llevaron a cabo en China, Emiratos Árabes, Baréin, Jordania, Egipto, Perú, y Argentina. En la Argentina, fue autorizada para uso de emergencia el 21 de febrero pasado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Primero, se autorizó para menores de 60 años. Pero, a fines de marzo, los especialistas que forman parte de la Comisión Nacional de Inmunización y la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas sostuvieron que había pruebas suficientes sobre su eficacia y seguridad al ser aplicadas también en mayores de 60 años.

Con respecto a la eficacia de la vacuna, los resultados preliminares de la fase 3 han indicado que brinda una protección del 79,34% desde los 14 días después de haber recibido las dos dosis.

Sinopharm no está autorizada por la agencia europea pero como tiene luz verde de la OMS quienes estén vacunados con ella también podrán ingresar a Europa.

Fuente Infobae