Por Diego Nofal, para Jujuy Diario
La matemática es inexpugnable. Inflación del mes de abril: 4,1%. El acumulado en el 2021 es de 17,6%. La interanual alcanza 46,3%. Sí, la emisión genera inflación. Si hubieran escuchado lo que dicen los economistas desde que se inventó la economía hasta el día de hoy, se hubieran encontrado con un axioma que se repite incansablemente, la emisión genera inflación.
Muchachos esto no es algo que puedan esconder con una maratón de economistas del CONICET en C5N, es matemática. Si no hacés lo que dicen los libros esto se va a desbordar y el próximo relato épico que vas a escuchar de Víctor Hugo Morales, va a ser el de la inflación, barrilete cósmico, hasta que planeta subiste.
En el medio de este berenjenal, Gerardo Morales empieza a acomodar la cabeza con dos triunfos al hilo. En una Argentina que sabe de derrotas, estos últimos dos años, una racha de dos partidos consecutivos envalentona a cualquiera. Por un lado la inflación de Jujuy es de un 2,6%. Sí en un país normal esa es la inflación anual, pero es lo que hay y es un montón. Por otro lado puso la piedra basal de la fábrica de baterías de litio en Jujuy. Es decir, lo que hizo Morales fue cumplir con lo que prometió.
Me voy a detener en este punto. Mi abuelo, un sabio montaraz perdido en el cemento de la ciudad, solía decir que los contratos habían degradado el valor de la palabra, que las cosas no se cumplían por honor, sino porque había un papel de por medio. También decía que si degradar al honor había sido tan fácil, cuanto más fácil sería degradar un papel y algunos garabatos. ¿Deberíamos agradecerle a alguien cumplir con su palabra? Yo, al menos, creo que no. Pero en los tiempos que corren, lo tomo como el signo más positivo de la semana.
¿Por qué considero cumplir con la palabra un signo positivo? Porque lo último que nos mintieron fue y cito textualmente: “Nunca en la historia hubo una vacunación tan masiva y amplia. Esta sola va a ser de 60 millones en el primer semestre”, estamos a 14 días de terminar primer semestre, mandamos 15 vuelos a Rusia y no nos acercamos al 20% de esa cantidad de vacunas en el país. Esto tampoco se puede tapar con una maratón de opinadores en los medios afines.
El relato hoy es “hay escasez de vacunas”. Hay seis empresas que producen, 193 países que necesitan ese producto, es complicado conseguirlo ¡Qué sopresón! Nunca lo hubiera imaginado. ¡Es matemática muchachos! Por supuesto que iba a haber escasez y que le iban a dar prioridad a países que hoy tienen tantas vacunas que te regalan una hamburguesa y una cerveza para que te inmunices. Si lo sabía yo leyendo diarios, quiere decir que ellos también lo sabían y te mintieron. Si no lo sabían, tenemos un problema tremendo porque quiere decir que nos gobierna un montón de ingenuos o peor un montón de gente que no sabe ni sumar ni restar, porque esto, insisto, es matemáticas.
Por eso cumplir la palabra empeñada me parece un gran avance. Jujuy hoy tiene niveles de desocupación de un 4%, casi tres veces menos que la media nacional. Pero aún necesita bajar los niveles de inflación y seguir creando empleo de calidad. Morales, por ahora, cumple su palabra y con eso le sobra para destacarse del resto. La matemática es inexpugnable, esta semana anotó dos puntos a su favor.