La provincia de Jujuy registró una inflación de 2,6% durante el mes de abril, la más baja desde septiembre de 2020, y fue impulsada principalmente por los gastos en Esparcimiento y Atención médica y gastos para la salud. Mientras que los incrementos de precios más fuertes se dieron en lácteos, hamburguesas, vinos y leches, según los datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec), que fueron consignados en El Tribuno por la periodista Abigail Terán.
Cabe destacar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) midió casi la mitad de la media nacional que, según informó el Indec, fue de 4,1%. También Jujuy quedó por debajo de la inflación del NOA que fue de 4%.
En el primer cuatrimestre acumuló 17,3%. Este porcentaje sí se encuentra en consonancia con Nación y el NOA ya que para ese mismo período acumularon una inflación de 17,6% y 18,1% respectivamente.
Mientras que en los últimos doce meses el costo de vida fue del 46,3%.
Impulsores del IPC
En abril lo que más subió de la canasta del IPC fue lo referente al rubro Esparcimiento 5,7%, a este nivel le competen los gastos en equipos para recreación y deportes, servicios recreativos y culturales, excursiones, entre otros que hacen a la recreación de los jujeños.
Atención médica y gastos para la salud subió 4%, y explican la mayor parte del aumento los gastos en productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y los gastos de prepagas.
Le sigue Transporte y comunicaciones con incremento de 3,8% por la actualización del cuadro tarifario del transporte alternativo, los costos de los repuestos de vehículos y la adquisición de los mismos.
Y en coincidencia con la situación nacional y del NOA, la Indumentaria subió 3,4%.
En lo que respecta al rubro Alimentos y bebidas se registró un alza del 2,6%, cifra que equipara a la inflación provincial.
Fuente El Tribuno