AFIP

Sin dudas las secuelas que la pandemia de coronavirus dejó en el país son irreparables. En 2020 se perdieron 22.860 empresas, más de las que habían cerrado en 2018 y 2019 combinados, según consta en registros oficiales. Es una cifra que da cuenta de lo que las restricciones significaron para el sector privado que, aunque asistido por programas estatales, no resistió del todo.

Según los registros que tiene la AFIP, la cantidad de empleados que perdieron su trabajo es de 235.381. Los datos surgen de los formularios que presentan los datos ante el fisco, por lo que puede haber algún margen de error por compañías que hayan olvidado hacer sus trámites. Pero es el único dato oficial que da cuenta del impacto de un primer año de pandemia en la cantidad de empleadores que hay en la Argentina.

“Para que una empresa decida cerrar, tiene que haber problemas muy grandes e incluso falta de perspectiva”, analiza María Castiglioni, socia de C&T Asesores Económicos. “Pero más fuerte es la caída de empleo, que sucedió a pesar de la prohibición de despidos”, agregó la especialista al portal de TN.

Todo esto ocurrió en una economía golpeadísima por las restricciones -con un 9,9% de caída, la peor desde 2002-, pero “contenida” por medidas restrictivas y de apoyo. Por un lado, la prohibición de despidos y la doble indemnización, que rigieron durante casi todo el año. Por el otro, el ATP, programa que asistió a 300.000 empresas y ayudó a pagar salarios de 3 millones de trabajadores.

“El cierre de empresas es muy preocupante: en 2020 se destruyeron más firmas que en el acumulado de 2018 y 2019. Algo parecido pasa con los empleados, lo que lo agrava todavía más la situación”, detalla Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina.

La cantidad de empresas en la Argentina viene en decadencia desde hace varios años. En 2015 hubo un pico de 568.737 compañías registradas, y luego comenzó la caída. Pero nunca se vio una pérdida de la magnitud de la de 2020: fue, por lejos, la peor en la última década. De ese “récord” a fines del año pasado quedaban 521.372 compañías.