El presidente del bloque de radicales en el Concejo Deliberante, Leandro Giubergia, habló sobre las distintas actividades que llevaron a Jujuy a posicionarse como una de las más productivas. A través de su cuenta de Facebook, el edil escribió un extenso posteo en donde destacó los puntos más sobresalientes de la gestión del gobernador Gerardo Morales.

«Siempre el inicio de sesiones es una buena noticia para la democracia, pero luego de las elecciones del 2015, el discurso del Gobernador dejó de ser un cúmulo de autoelogios y promesas vacías. Con Gerardo Morales llegó la autocrítica y establecimiento de metas razonables que se fueron cumpliendo a lo largo de estos años, escribió Giubergia

«Aquellos primeros pasos impulsaron un avance inusitado para Jujuy, que tal como lo dijo Gerardo Morales hoy, además de tabaco y azúcar exporta electricidad. Que no es cualquier energía, es energía limpia, que se genera en Cauchari sin quemar combustibles fósiles, que aprovecha la alta radiación solar de nuestra provincia. Tecnología que nos permitirá en un futuro alcanzar la meta de un Jujuy Verde y sustentable», agregó el concejal a su escrito.

En otro párrafo, el concejal Leandro Giubergia destacó la necesidad que tiene la provincia de crear más espacios seguros para los jujeños y elogió la decisión de Morales en abrir más escuelas. «En estos años Morales nos mostró que otra provincia es posible, que mientras algunos quieren encender focos de conflictividad social, los jujeños que aman a su tierra están abriendo escuelas, empresas, maternidades y hospitales».

Semanas atrás, el gobierno de Jujuy anunció un importante convenio para instalar una planta de producción de litio, por lo que Giubergia destacó que esto es «sólo como una muestra de los esfuerzos que hace el estado para generar trabajo genuino y sustentable. Por eso también se decidió una inversión en obra pública que generará 10 mil puestos de empleo directo. Estos son los motivos por los que hoy Jujuy tiene las menores cifras de desempleo de la región y sus índices son tres veces menores a los índices nacionales».

«Quise dejar para el final, lo que para este gobierno es lo primero: la educación. Con el lema Fundar Escuelas es Fundar Futuro, se inició un programa para la construcción de 258 escuelas de las cuales 40 ya están a punto de empezar a levantarse. Este programa llegará a lugares donde hace 80 o 100 años que no se construye, ni se repara, una escuela. Además esta gestión aprendió una lección con la pandemia, que la educación, la tecnología y la conectividad van de la mano», expresó el concejal radical.

Ya finalizando su escrito, Giubergia decidió revelar que «En Jujuy se entregarán 160 mil tablets, una por cada alumno y cada docente y se agregarán 1500 kilómetros de fibra óptica para asegurar que haya internet en cada rincón de la provincia. Se asentará el progreso educativo sobre tres pilares: tecnología, equipamiento y conectividad. Como les decía al principio, siempre el inicio de sesiones es una buena noticia para la democracia. Pero desde las elecciones del 2015, el inicio del trabajo parlamentario es, también, un día lleno de buenas noticias para Jujuy».